No nos encontramos tan lejos de un mundo controlado y polarizado por las GAFAM,
esa "distopía" la observamos en la entrada o acceso a países del "primer"
mundo donde se obliga a los pasajeros a mostrar sus redes y hacerlas
públicas para que los funcionarios revisen; así como control y acceso total
a sus dispositivos móviles (telefonía, pc u otros).
También la noticia no muy lejana de la verificación por edad de las redes
no es más que una patraña para controlar a los ususarios. Y ¿que decir de la
idea de los británicos de borrar datos por parte de los usuarios para "ahorrar"
agua?.
A simple vista estos hechos parecen anecdóticos e incluso muchos lo tilda
rán de burdos y amarillistas; pero lo cierto es que la estructura privativa
de poder se mueve a pasos agigantados. Bien sea IA, gobiernos y/o GAFAM
disponen de medios para mover ficha a pasos agigantados hacia su
consolidación. NO les basta con mantenernos dividos y segados en muchos aspectos,
sino además nos mantienen subyugados cada vez al uso de servicios que indirectamente
vulneran cada vez más nuestra libertad, intimidad y privacidad.
Según la revista WIRED nuestro país hermano México tendría en punto de mira
la adquisición del doble de cámaras de vigilancia que incluso ciudades como
NY o Chicago. ¿Por qué tanto seguimiento y control de la ciudadanía?
Escanerés faciales para entrada y salida por aeropuertos tampoco es sacado
de una película futurista, en varios aeropuertos españoles ya se vive.
¿Quiénes están detrás de toda esta maraña de herramientas que cada vez más
nos pervierten como esclavos digitales, sin derechos y sin oportunidades?